Nada, que uno se lía, tiene tiempo y se pone a picotear por aquí y por allá y se topa con algunos discos que merecerían estar en su lista. Y piensas: ya luego, en Enero. Pero se acumulan y la bolsa está demasiado llena para esperar a las rebajas para gastarlo. Por eso, aquí tienen una lista adicional con algunas cosas muy buenas.
1. Brigitte Calls Me Baby - The Future Is Our Way Out ⭐⭐⭐⭐
Incomprensible e imperdonable que este disco, editado en agosto, no haya aparecido por aquí. Bueno, el verano y esas cosas. Suena a The Smiths, quizás eso sea malo, pero a mí, me ha gustado mucho y alguna canción me ha hecho sentir mucha nostalgia.
2. Quivers - Oysters Cuts ⭐⭐⭐⭐
Otro despiste veraniego, para más inri, han actuado en directo en Barcelona y no los he visto. Me pongo de rodillas en penitencia.
3. The National - Rome ⭐⭐⭐⭐
Este es de aparición reciente y es en directo. Ya que no he tenido oportunidad de verlos de nuevo, me conforta mucho este disco.
4. Randall Bramblett - Paradise Breakdown ⭐⭐⭐⭐
Y mira que a uno le van dando pistas. Bernardo de Andrés lo incluye en su lista como inolvidable y tiene que llegar mi hermano a casa y recordármelo y este no tiene excusa veraniega. Si les gustan Steely Dan, este es su disco.
5. Morgan Wade - Obsessed ⭐⭐⭐⭐
Otro despiste agosteño. Un disco de americana de gran nivel que me ha hecho pasar muy buenos momentos estos días. Este viene de la lista de canciones y discos de Mister Outside, que se desvela y nos presenta muy buenos discos.
6. Ben Chapman - Downbeat ⭐⭐⭐⭐
Este ha salido este mes y es sencillamente extraordinario. Me apareció en una escucha aleatoria y no me ha dejado desde entonces. Merecedor de las máximas calificaciones.
7. Golden Everything - Sweet Old World ⭐⭐⭐⭐
Este dúo de marido y mujer facturan un disco de una belleza extraordinaria que debería haber aparecido en todas las listas de lo mejor del año.
Ahora sí que les dejo hasta finales de Enero. Disfruten la fiesta de fin de año.
Se acaba el año y hay que hacer una lista recopilatoria de lo mejor y con la avalancha diaria de novedades, cada vez tiene uno más la sensación de que se deja algo, pero se trata de disfrutar y no de abarcar lo interminable. Así que, con sus imperfecciones, con sus ausencias y según mi criterio personal, aquí tienen una lista. Van todos ellos con su comentario orginal
1. Brown Horse - Reservoir
Sin duda, para mí, el
primer gran disco de este 2024. Con posibilidades de trascender más allá
de la novedad necesaria. Ya te abraza desde el inicio y cuando te suelta
te sientes abandonado, así que tienes que volver a ponerlo. Ellos se
califican, por suerte, como "alt-country nobodies", imagínate si llegan a
ser alguien.
2. Swimming Bell - Charlie
Este segundo disco de
estos neoyorquinos de los que no había oído hablar nunca resulta
encantador y salvo que se diluya en el transcurso del tiempo, será uno
de los recordados.
3. Nits - Three House Fire
Esta banda holandesa,
desconocida para mí, se formó en 1974. Son solo seis canciones, lentas y
nostálgicas como solo pueden hacer unos veteranos de mil batallas. Si
les gustan Tindersticks, Lambchop, los Blue Nile o los Walkabouts, éste
es su disco.
4. Daniel Young - Leave It Out To Dry
Americana de verdad, variado, más allá del country, pero cuando lo toca suena de fábula.
5. Matt Owens - Way Out West
El
antiguo componente de Noah and The Whale destaca con un
excelente trabajo que se disfruta de cabo a rabo y de pitón a pitón.
6. Hurray for The Riff Raff
No me
suelen entrar fácil los discos de la banda de Alynda Segarra, pero eso
suele pasar mucho con muy buenos discos, hay que tener paciencia con
ellos para apreciar todos los matices. Mi sentido arácnido se alertó por
lo rápido que se asentó éste en mis oídos y he tenido que repetir
varias veces para asegurarme que la alerta no era importante y que el
disco es, probablemente, el mejor de ellos.
7. Marika Hackman - Big Sigh
Una
auténtica perla este disco, suave y aterciopelado, yo diría que triste. Poco apropiado para
auriculares y como simple acompañamiento. Requiere asiento, altavoces de
verdad y un buen equipo. Toda una sorpresa.
8. Jesper Lindell - Before the sun
A
este disco le pasa como a cualquier cosa de gran calidad. No hace falta
entender mucho para darse cuenta de que es muy bueno. Tiene aroma de
buen licor, envejecido convenientemente en barrica, con muchos matices y
que hay que ir paladeando poco a poco para disfrutarlo al máximo.
9. Charles Wesley Godwin - Live from Echo Mountain
Ni
idea de porqué escuché este disco. Es probable que cuando pongo
canciones aleatorias apareciera una y me gustara. Yo solo sé que esta
grabación en directo me emociona. Serán reflejos viscerales que
ponen los pelos de punta, yo que sé, si pinchan el vídeo igual también
les pasa a ustedes.
10. BRTHR - Brother
Andaba yo
pendiente del nuevo de estos alemanes y casi se me pasa. De nuevo dan en
la diana y ese estilo tan clásico se hace nuevo porque hoy en día muy
pocos lo hacen. Como dice su canción hay que "difundir la buena nueva"
de este disco.
11. Waxahatchee - Tigers Blood
Denme
más estrellas, que me faltan para calificar esta nueva obra de Katie
Crutchfield, cuyo nombre no tengo ni idea de pronunciar pero que parece
tiene que ver con el lugar donde se crió. No se me da bien como
futurólogo, pero creo que no me equivoco si digo que será uno de los
mejores del año.
12. Roofman - 8 songs from the bathroom
Esto son dos EP y en su conjunto forman un disco de canciones cortas y preciosas.
13. John Moreland - Visitor
Este disco
suena muy folk, pero la inmensa presencia de este cantante le da mucho
lustre a esta obra que se mueve por parámetros de suavidad cercanos a la
caricia.
14. Pernice Brothers- Who Will Believe
Solo
por la canción con Neko Case ya vale la pena este disco que suena de un
clásico brutal y tiene bien ganadas las estrellas que le he puesto.
15. Maggie Rose - No One Gets Out Alive
Gran voz para muy buenas canciones. Lo explica muy bien en Arcadia Negra D.
Bernardo de Andrés Herreros que es mucho más experto que yo en la
materia. Esta canción que les pongo tiene el sonido perfecto para
convertirse en un clásico.
16. Jon & Roy - Restore
Si alguien me
pidiera que dejara solo un disco en la lista, aparte de ponerme en un
apuro, casi seguro que me inclinaría por éste que, probablemente, estará
en mi lista de los mejores de este año. Y es que empiezan los acordes
de la canción que da título al álbum ("Restore") y me entra un buen
rollo primaveral que me "restaura" de todos mis malos rollos.
17. Elizabeth Moen - Live at the Lincoln Hall
No
tengo ni idea de quién es Elizabeth Moen, solo puedo decirles que esta
grabación en directo me parece una joya y que si hubiera estado en ese
concierto hubiera aullado y aplaudido como lo hace su público. Por
supuesto, no se me hubiera ocurrido corear las canciones, igual solo
tararearlas por bajo. En primera fila me tendrá si alguna vez se
presenta por aquí.
18. Maggie Rogers - Don’t Forget Me
Otra
Maggie con un apellido parecido a la anterior (no se me confundan).
Nada que ver estilísticamente con la anterior, aunque también suena muy
clásica, no sé porqué en algunas canciones me ha recordado a Carly
Simon. Igual la comparación les sirve como referencia. Deben prestarle
atención porque la merece.Por el número de escuchas que tiene, parece ser que no soy el único que lo piensa.
19. Oisin Leech - Cold Sea
Una colección de canciones suave y deliciosa, además muy bien acompañado (M. Ward, Steve Gunn).
20. John Smith - The Living Kind
Muy
en la línea de John Martyn en la voz, la de este cantautor inglés de
Devon que cada vez acumula mayor número de seguidores. Yo ya me he
apuntado a ser uno de ellos.
21. Anders Osborne - Picasso’s Villa
Si pusiera más de cuatro estrellas, este veterano se llevaba cinco.
22. Blue Rose Code - Bright Circumstance
Ross
Wilson comanda este grupo de Edimburgo al que he escuchado mucho y
llevaba tiempo en la frontera, sin llegar a pasarla del todo, en este
disco parece que ya se ha decidido a hacerlo con esta colección de
canciones emocionantes. No es lineal en el estilo y tiene una voz muy
personal que lo hace distinguible y destacable.
23. Humbird - Right On
Sencillamente
excelente. Siri Undlin es la compositora y cantante y en apenas treinta
minutos nos deja con la boca abierta y el corazón encogido.
24. Amiria Grenell - The Winter Light
Voz
cristalina, variedad en las canciones, instrumentación exquisita. ¿Se
necesita algo más para subirse al podium? De casta le viene al galgo ya
que es hija del cantante country John Grenell.
25. Airpark - Dreamgirl 101
Este es un EP sin desperdicio alguno. Solo son cuatro canciones pero que valen su peso en oro.
26. Clever Hopes - Never Kind of Familiar
Andrew Shaver es el individuo que está detrás de Clever
Hopes, un hombre polifacético (según su biografía): actor, director,
cantante, productor. Si es igual de bueno en todo, este hombre es un
genio.
27. The Pearlfishers - Making Tapes For Girls
Tremendo,
señores. Una vez más gracias a D. Bernardo de Andrés por sus
recomendaciones. Yo también he grabado cintas para mujeres.
28. John Muq - Flying Away
Una
de las cosas negativas de haberme ido de vacaciones es haberme perdido
la actuación de John Muq en Barcelona. Este disco había despertado en mi
muchas expectativas y me hubiera gustado mucho confirmarlas en directo.
Otra vez será. De momento, me conformo con esta excelente grabación.
29. Fruit Bats - Starry-eyed, in Stereo
Una
maravilla este disco en directo de los Fruit Bats. Si me convencen en
grabaciones, me entran unas ganas locas de verlos en vivo tras
escucharlo.
30. Bonny Light Horseman - Keep Me On Your Mind/See Your Free
Maravilloso
este nuevo trabajo de los Bonny Light Horseman. Están de gira europea
en Noviembre y todavía no entiendo porqué alguien no los trae aquí. Estamos
ante una de las propuestas musicales mejores de los últimos diez años,
pero como hay tanto entre elegir puede pasar desapercibida.
31. The Dead Tongues - Body of Light
Otro disco que se encamina directo al podio. Uno de esos grupos que no hacen más que mejorar en sus grabaciones.
32. Aaron McDonnell - Midnight Pool Mix
A mí es que todo lo este hombre me encanta. Es un clásico country pero con gran personalidad.
33. Snowy White - Unfinished Business
Este
guitarrista veterano que ha tocado con Pink Floyd, Roger Waters, ha
sido miembro de Thin Lizzy y lleva sacando álbums en solitario desde los
ochenta, se marca un gran disco guitarrero. Si echas de menos discos de
Eric Clapton o Gary Moore, este es tu disco.
34. Motel Breakfast - I Promise I'm Having Fun
No
exagero si digo que este disco es uno de los mejores que he escuchado
este año. Un grupo que juega a todo y que todo lo hace bien. Y si tienen
dudas, fíjense en la instrumentación de esta pieza que les dejo por
aquí.
35. Zach Bryan - The Great American Bar Scene
Enorme
en duración y en calidad este nuevo disco de Zach Bryan. La única pega
que le veo es que un disco de diecinueve canciones y más de una hora de
duración, hoy en día, es muy difícil que cuele en el gran público. No
obstante, individualmente, contiene grandes canciones y demuestra que es
un gran compositor y cantante.Yo diría que es de matrícula de honor.
36. Johnny Blue Skies - Passage Du Desir
Sturgill
Simpson es un habitual de mis recopilaciones. En esta ocasión se
reinventa como Johnny Blue Skies, aunque se esconde poco, sin misterio
alguno, ni ruptura estilística. Pero lo importante es la música y, en
este caso, el disco resulta extraordinario.
37. The Red Clay Strays - Made by These Moments
Seguimos
con música americana. Este disco atesora grandes momentos de calidad e
intensidad. Una parada obligatoria en este verano, este año y quizás en
el futuro.
38. The Raw Soul - On My Mind
Este
grupo procede de Austria, pero su música tiene claras raíces
anglosajonas con algún toque de soul. La voz es muy interesante y con
cierto parecido con la del cantante de Future Islands. El conjunto del
trabajo me ha parecido excelente y como no los concoce ni "el Tato",
aquí estoy yo para reivindicarlos.
39. Amanda Ann Platt & The Honeycutters - The Ones That Stay
Los
sigo desde hace años y nunca me han conseguido aburrir. La voz de la
cantante tiene personalidad, supongo que me gusta más por su parecido
con la de Natalie Merchant. Las canciones son de una delicadeza e
instrumentación preciosas. Vale la pena hacerles un hueco en sus áreas
corticales temporales.
40. Gillian Welch & David Rawlings - Woodland
Cuatro
años llevábamos sin nuevo trabajo de Gillian Welch y David Rawlings.
Hacen muy bien en no ser prolíficos porque la espera aumenta el placer
del oyente, disminuye la fatiga acústica y eleva la expectación.Sin duda, ha valido la pena esperar para disfrutar de este álbum delicioso.
41. MJ Lenderman - Manning Fireworks
Cuando
lo escuché por primera vez, pensé que estaba ante uno de los mejores
discos del año. Inmediatamente, me retuve, porque esas primeras
impresiones pueden tender a la exageración. He seguido escuchándolo y no
me bajo del burro. Es uno de los mejores discos del año y si no me
creen a mí, lean la opinión de uno de mis gurus musicales, D. Bernardo de Andrés.
42. Why Bonnie - Wish on the Bone
Este disco tiene todos los ingredientes que me gustan: frescura, guitarras, arreglos elegantes, letras interesantes y muy buena voz. En conjunto me ha parecido sobresaliente.
43. Jeffrey Foucault - The Universal Fire La
voz personalísima de Jeffrey Foucault preside todas sus canciones.
Todas suena a bar cerrado, a porche solitario y a cantante caminando
solitario por una carretera del oeste. Le iba a poner tres estrellas,
pero lo he vuelto a poner y creo que merece la cuarta.
44. Michael McDermott - Lighthouse on the Shore
Una
auténtica maravilla este doble disco de Michael MacDermott, uno más
intimista y lírico y otro más rockero. Ambos de una calidad
indiscutible.
45. Trace Mountains - Into The Burning Blue
Personalidad
estilística es lo que se desprende de todos los discos de Dan Benton.
Por eso, sin despeinarse, nos administra para empezar el disco una
canción de más de siete minutos en un disco de nueve canciones y apenas
treinta y nueve minutos, sin necesidad de palmeros que lo alaben por la
duración, sino por su calidad. El resto del disco sigue por los mismos
vericuetos de calidad hasta el final. Por eso, nos gana de inmediato
para su causa pulsando sin parar las estrellas de la calificación.
46. Nathan Jacques - Dark Wanderer & The Bounty Heart
Nathan
Jacques, con ese bigotazo, tiene pinta de cantante de bares oscuros que
luego se pone tibio a cervezas y su música también cuadra perfectamente
en ese tipo de ambientes. el disco se abre con la canción que da título
al álbum, grabada como si saliera de una radio no muy bien sintonizada.
Luego se mete a terrenos country, con estilo y con sabor e insiste con
veinte canciones (muchas son solo introducciones breves a la siguiente)
durante casi una hora que no se hace en absoluto larga. El resultado
final es uno de los discos de country del año, por lo menos para mi.Un disco conceptual, con argumento, de esos que ya no abundan.
47. Runner - dust 2
El título
del disco ya deja adivinar que hay un "dust" (siempre en minúsculas).
Salió hace unos meses. Totalmente instrumental, me resultó aburrido y
monótono. Es probable que no estuviera en mi mejor momento o no
escogiera la situación adecuada para la escucha. Esta segunda parte, lo
que ya se adivina por el título de la primera canción, "Thirteen", se ha
grabado en directo y la escuché por primera vez cuando paseaba, con
auriculares. Sólo son cinco canciones, la más corta de casi diez
minutos, todas instrumentales, que parten de una base rítmica simple en
la que destaca el vibráfono y que van variando en ritmos e instrumentos
progresivamente, parece casi una improvisación. Me ha parecido un disco
arriesgado, de un estilo nada moderno o quizás ultramoderno, con una
belleza inusual y por eso me permito destacarlo.
48. Wild Pink - Dulling The Horns
Dicen
que la banda de John Ross es indie y cada vez estoy más convencido que
cuando los críticos aplican esa etiqueta es porque no saben que decir.
Yo no sabría como etiquetarlos y, la verdad es que no me interesa. Solo
puedo decir que este disco me ha resultado muy interesante, que tienen
personalidad, ganas y que me gustan.Han estado de gira por
Europa y, por desgracia, a nadie se le ha ocurrido traerlos a España,
pero no me extraña, porque los promotores con ganas de arriesgarse un
poco están desaparecidos de nuestra escena.
49. Dawn Richard & Spencer Zahn - Quiet in a world full of noise
Uno
escribe tantas cosas sobre música, discos y artistas que llega a
aburrirse a si mismo de buscar calificativos, de intentar describir las
sensaciones que le producen las canciones. Para este disco no encuentro
palabras descriptivas, solo sé que se aparta de lo habitual, que te
lleva por caminos poco frecuentados, que es minimalista y que consigue
cotas de emoción poco habituales.
50. Current Joys - East My Love
Nick
Rattigan es un polifacético cantautor estadounidense que lleva más de
diez años haciendo discos con el nombre de Current Joys. No lo conocía
de nada y este disco apareció como una recomendación de una conocida web
musical por lo que decidí probar y mi elección aleatoria ha resultado
en uno de los mejores discos que he escuchado este año. No sería mala
idea que ustedes también probaranporque está lleno de excelentes composiciones.
51. Chencho Fernández - Meridiano de Greenwich
Lo
bueno se hace esperar y Chencho Fernández se ha tomado cuatro años para
dejarnos volver a saborear las mieles de su arte y aunque ustedes no lo
verán por ahí, pavoneándose en las redes, ni envuelto en parafernalia
comercial, ni aparecerán seguidores como setas diciendo bondades, yo les
aseguro que este y no otro es el Disco. Desde mi reclinatorio le ruego
que cuanto antes nos vuelva a deleitar con su directo. Iremos donde sea
necesario peregrinar (El 31 no puedo en Sevilla).
52. Jeremy Albino - Our Time In The Sun
Este disco
merece equipo potente, no conformarse con auriculares, tiene que notarse
en el pecho la vibración de los altavoces, tienen que experimentar
nuestros vecinos la fuerza de este hombre. Habría que verlo en directo
para calibrar con mayor perfección, pero, de momento, este disco sirve
de mucho.
53. Paul Kelly - Fever Longing Still
El
veterano australiano no levanta el pie del acelerador y nos deleita con
un disco muy completo, muy clásico y adecuado para todos los pirados
por la música. No perderán el tiempo si lo escuchan con atención.
54. Loose Cattle - Someone's Monster
Oigan, si
tienen ganas de un disco con gran sabor "southern", este es el suyo.
Alternan las voces masculina y femenina de Michael Cerveris y Kimberly
Kaye, a veces cantan ambos y lo hacen de manera excelsa aunque
ya no son pareja sentimental. Se nota que llevan juntos muchos años y el
resto de la banda los arropa de manera precisa con esos sonidos de
violines y steel guitar sumamente bellos. Para postre colaboran
Patterson Hood y Lucinda Williams.
55. Zachary Lucky - The Wind
Supongo
que es la profundidad de la voz lo que me ha dejado enganchado a este
disco, porque no es original ni moderno el estilo. De hecho, me recuerda
mucho al añorado Gordon Lightfoot (por si les sirve de referencia).
Sería un error que no lo escucharan porque es uno de los discos de
country del año.
56. Ladybird - Amy Come Home
A
estas alturas a nadie le puede sorprender que mis gustos tengan
inclinación por grupos americanos guitarreros y estos muchachos de
Wisconsin, en su primer disco, cumplen sobradamente con ello y presentan
este disco muy en la linea de los Drive By Truckers, Gaslight Anthem e
incluso REM. Si algo les tengo que criticar es su nombre que comparten
con otros artistas y se puede prestar a confusiones.
57. Sam Blasucci - Real Life Thing
Un fuerte aroma a
antiguo se desprenden de las canciones de este disco y su producción.
Algunas con largos pasajes musicales de arreglos finísimos. Ideales para
amantes de los Steely Dan e incluso de Todd Rundgreen. Yo, de ustedes,
no lo dudaría y lo escucharía.
58. Steve Leon & The Accusations - Borrowed time bonanza
Estos
muchachos son de Bélgica, concretamente de Amberes, podrían ser de
cualquier parte, pero ellos querrían ser americanos. Su música es una
mezcla entre folk y country, y en este disco lo desparraman a raudales. A
mí la voz me recuerda a la de Angelo Branduardi (si no saben quién es,
les recomiendo buscarlo) y eso ya me rinde a sus pies. Gran disco.
59. Alex Dupree - You Winsome, You Lonesome
Me
estoy empezando a quedar sin calificativos porque solo hago que
descubrir discos de gran nivel este mes y el de este californiano tiene
una serie de canciones maravillosas y, por desgracia, no le hace caso ni
Dios.
60. Johnny Delaware - Para llevar
Pese al apellido,
este desconocido cantante procede de Dakota del Sur, su producción
musical es corta pese a que lleva más de diez años en el negocio. Este
es su tercer LP (como me gusta decir y escribir esta abreviatura). Un
disco con melodías acariciantes, ideales para días grises y ventosos,
refugiado en la cabaña y tapado con unas mantas. Le había puesto tres
estrellas, pero después de varias escuchas, he decidido aumentar la nota
porque el disco es exquisito.
61. Gold Star - How to Shoot The Moon
Solo faltaban
unos minutos para que esta entrada se publique de forma automática y
tenía la sensación de que me olvidaba algo, de que había escuchado
muchos discos buenos y alguno faltaba. Era éste. Que no les pase como a
mí, que igual se olvidan de uno de los mejores discos de este período y
quizás del año.
62. David Berkeley - A Pail Full of Fire
Delicado,
muy poco instrumentado, con poca electricidad, incluso con silbidos,
dejando el protagonismo a una voz, de potencia contenida, que llena la
escena de forma excepcional, de este hombre que ya no es un chavalín (48
años tiene), pero con poca relevancia en el escenario musical. De esas
joyas escondidas en el fondo de un baúl que te llenan de nostalgia y un
poco de tristeza. No se le ven las llamas a este fuego, pero arden en el
corazón.
63. Lady Crouch - A Matter of Time
Poca atención ha
despertado este disco, a nadie le he visto hablar de él. Seguramente es
porque su estilo se lleva poco. Algunas canciones instrumentales y
largas, en las voces se alternan la masculina y femenina, siguen una
línea que mezcla el southern y el soul y de una calidad superior.
Necesario recordárselo.
64. Lucy Rose - Whatever you want
Pues todavía no
entiendo como se me ha pasado por alto este disco que salió en abril,
pero nunca es tarde si la dicha es buena y esta es buenísima. Nocturno,
suave, algo triste y cercano a lo sublime.
65. Rachel Baiman - A Sides/B Sides
Delicioso
caramelo este disco de Rachel Baiman, cantando a dúo en todas sus
canciones con Ponny Bradshaw, Caroline Spence, entre otros. Dos
canciones (A y B) con tres de los colaboradores. El resultado es
magnífico.
Y eso sería todo. Ya sé que son muchos, pero es lo que hay, y no me quería dejar ninguno de los que han merecido puntuación máxima, no se agobien y disfruten los que quieran.
Llega el final de año y este mes toca hacer un recopilatorio de lo mejor, pero todavía hay discos que, por lo que sea, no habían salido por aquí y aquí está una lista con algunos de ellos.
1. Lady Crouch - A Matter of Time ⭐⭐⭐⭐
Poca atención ha despertado este disco, a nadie le he visto hablar de él. Seguramente es porque su estilo se lleva poco. Algunas canciones instrumentales y largas, en las voces se alternan la masculina y femenina, siguen una línea que mezcla el southern y el soul y de una calidad superior. Necesario recordárselo.
2. Saturno y la melancolía - El discreto encanto de la melancolía ⭐⭐⭐
Reconozco, con tristeza, que cada vez me interesa menos la música española. No soporto a todos esos grupos con etiqueta "indie" y nombres de ciudades o países. Todos iguales, con escasa transmisión y mucho público. Estos se definen como "canciones melancólicas con tintes oscuros" y supongo que eso, su estilo tan antiguo y que tienen nombre de libro y no de geografía, es lo que me han hechizado para incluir este álbum en esta recopilación .
3. Willie Watson - Willie Watson ⭐⭐⭐
Música de raíces en este disco en solitario del componente de los Old Crow Medicine Show. Impecable en toda su extensión.
4. Lucy Rose - Whatever you want ⭐⭐⭐⭐
Pues todavía no entiendo como se me ha pasado por alto este disco que salió en abril, pero nunca es tarde si la dicha es buena y esta es buenísima. Nocturno, suave, algo triste y cercano a lo sublime.
5. Los Punsetes - Que le den por culo a tus amigos ⭐⭐⭐
Esto es un recopilatorio en el que Los Punsetes graban sus canciones acompañados por diversos grupos de la escena nacional. Me gusta mucho ese cinismo que desprenden sus canciones que son descaradas, bailables y muy aptas para un buen concierto en directo. Pese a los años, se mantienen en muy buena forma. Para que vean que de vez en cuando algún grupo español me gusta y, además me encanta la portada.
6. Peter Perrett - The Cleansing ⭐⭐⭐
Tenía pendiente desde el mes pasado escuchar el nuevo de Peter Perrett. Me daba cierta pereza, supongo que no estaba mi estado de ánimo para este tipo de música y porque dura más de una hora y cada vez es más difícil tener paciencia para trabajos largos. Hoy bajo este sol dominical casi invernal, me lo he puesto como antídoto después de escuchar en la radio varios poemas que parecían citas bíblicas y algunas canciones estúpidas celebradas como sublimes. Ha surtido el efecto deseado.
7. Rachel Baiman - A Sides/B Sides ⭐⭐⭐⭐
Delicioso caramelo este disco de Rachel Baiman, cantando a dúo en todas sus canciones con Ponny Bradshaw, Caroline Spence, entre otros. Dos canciones (A y B) con tres de los colaboradores. El resultado es magnífico. Va a la lista de lo mejor.
8. The Innocence Mission - Midwinter Swimmers ⭐⭐⭐
No fallan nunca la pareja formada por Karen y Don Peris (voz y guitarras) de este ya veterano grupo. Suavidad y dulzura muy adecuada para estas fechas. Merece tiempo y escuchas.
Como era de esperar, esta es una lista corta, aunque, a mi modo de ver, contundente. Espero que la disfruten.