No hay canciones mucho más rápidas. Es un disco para degustar. No invita a la mera excitación, tampoco aplatana. Ofrece un camino intermedio ciertamente curioso. Volvamos al orden establecido.
lunes, 30 de enero de 2012
Neil Young: Zuma, un excelente zumo de guitarras
No hay canciones mucho más rápidas. Es un disco para degustar. No invita a la mera excitación, tampoco aplatana. Ofrece un camino intermedio ciertamente curioso. Volvamos al orden establecido.
domingo, 29 de enero de 2012
Van Morrison. “No Guru, No Method, No Teacher”. Mirando al jardín del Edén.
How we can ever make it through
Sometimes I wonder how we can ever
Make it from day to day”
Just to do everything I have to do
Do you think that there's nothing to it
You should try it sometime”
lunes, 23 de enero de 2012
The Teardrop Explodes. ¿Te percatas de que sólo es un cuento?
Lo primero que sorprende en Kilimanjaro son los metales. La nueva ola no los usaba. ¿Cómo iban a tocar la trompeta unos indocumentados punks? Ojito, porque junto a los metales ya sólo hacía falta poner a un negro bailongo y ya tenías música disco, la música más odiada por nosotros, los enteradillos. Pero no era el caso (al menos de forma descarada, luego lo escuchas mejor y... esos ritmos, esa repetitividad, esa voluntad pop...). «Ha Ha I'm drowning» no prometía felicidad en la pista de baile. «Ja, ja, me estoy ahogando en tu amor.» Me agobias un pelín, maja. «Pregúntamelo otra vez. ¿Que cómo me siento? Ja, ja. Me ahogas con tu amor.» Guitarras cortantes y teclados soñadores, misteriosos. La voz de Julian Cope potente. Los tambores taladrando con una rapidez inusitada (prominencia de los bombos; me sabía los redobles de memoria y los ejecutaba con las manos sobre los brazos del sillón). Muy raro, muy raro, como punk melódico con aspiraciones a soul. Y las pintas, nada punk; más bien se acercaba el tiempo de Aztec Camera y Haircut One Hundred (y de los new romantics, menuda ensalada).
Bien, resumamos este disco (buenísimo, pero me gustaría dejar espacio al siguiente): el bombazo era el single, «Treason». Amor: una puñalada por la espalda. ¿No te das cuenta de que es mentira? ¿Es real? ¿O es una traición? Melódicamente perfecta. Cantada con el tono de sollozo adecuado.
sábado, 21 de enero de 2012
In the land of grey and pink. Caravan. Vino de Invierno.
Otro de esos discos que compré sin haber oído ni una canción. Una simple recomendación de un amigo fiable durante la clase de Fisiología y me lancé a por él. El formato de su edición en nuestro país es original. Por el precio de un disco nos vendían el segundo y tercer trabajo de esta formación de música Canterbury. Los dos discos venían bajo el título de “In the land of grey and pink” (1971) pero en realidad éste es el de uno de los dos. El otro se titula “If I could do it all over again I’d do it all over you” de 1970. Sea como sea fue una gran adquisición.
Dreams are always ending far too soon
Sounds of a distant melody, once played, lost from memory
Funny how it's clearer now, you're close to me
We'll be together all the time”
Somewhere deep inside of me, there's a song that I can sing
Jigsaw puzzles on a tree, and it brings it all back again
Will the day be warm and bright, or will it snow?
There are people waiting here who really want to know”
miércoles, 4 de enero de 2012
Radio Futura - La literatura se hace pop
martes, 3 de enero de 2012
Moris. El argentino que puso a Madrid en el mapa musical.
“Y escribo y describo lo que voy mirando. Los Beatles ya viejos mirando a la gente. Mil flores de plástico, un disco fantástico. Y Drácula que mira a King Kong con ira y el Che Guevara gira que te gira.”
En definitiva, música creíble, del pueblo y para el pueblo, con un toque de rebeldía muy adecuado para la época y que influyó en la aparición de algunos de los grupos más importantes de la “movida madrileña” a punto de eclosionar.